Rincón Legal: Los Inmigrantes a Los EE.UU., La Deportación y El Complejo Industrial de La Prisión (PIC)

Los Inmigrantes a Los EE.UU., La Deportación y El
Complejo Industrial de La Prisión (PIC)

por Martha Escobar
Rincón Legal


Además de servir su sentencia de prisión, los inmigrantes
encarcelados en los EE.UU. por una ?felonía
agravada? se enfrentan con la deportación a sus
países de origen. El Acta de Reforma de Inmigración
Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante de 1996
(IIRIRA) ordenó a las autoridades de la ejecución de
la inmigración que deportaran a los condenados por
un felonía agravada que no fueran ciudadanos y ha
expandido su defi nición. Las acciones que llevan una
pena de un año, incluyendo
delitos menores
como hurtos en tiendas,
se consideran ?felonías
agravadas? y se aplican
con carácter retroactivo.
Esto ha resultado en un
aumento en el número
de personas clasifi cadas
y deportadas como los
?extranjeros criminales.?
La aplicación retroactiva
de la nueva defi nición de
lo que se considera una
?felonía agravada? ha
transformado miles de
inmigrantes a ?delincuentes extranjeros deportables,?
y un ?sistema de identifi cación del extranjero criminal?
ha sido desarrollado para localizar los inmigrantes
con antecedentes penales que ahora califi can para la
deportación. Esto se aplica a los residentes legales y a
los inmigrantes indocumentados.

La Agencia de la Ejecución de la Inmigración y
de Aduanas (ICE), la agencia gubernamental responsable
por la detención y ?expulsión? de inmigrantes,
les pone una retención de la inmigración a los emigrantes
en prisiones estatales o federales. Durante el
encarcelamiento de los emigrantes, los funcionarios
del ICE visitan a los individuos y les piden fi rmar una
salida voluntaria, lo que signifi ca que el individuo
renuncia su derecho a la ayuda legal y a una audiencia
de inmigración. El ICE tiene 48 horas (excepto fi nes
de semana y días festivos) para recoger a la persona al
fi nal de su condena.

Mientras es difícil para los inmigrantes encarcelados
luchar contra su deportación, la gente debe
consultar a un abogado de inmigración para entender
sus opciones, especialmente si tenían un estatus legal
antes de su encarcelamiento y si tienen hijos en el
cuidado del estado. Si una persona decide no fi rmar
una salida voluntaria y pide una audiencia con un juez
de inmigración, puede ser detenida indefi nidamente
mientras el juez determina si debe ser autorizada a permanecer
en los EE.UU. Si
la persona fi rma una salida
voluntaria, por lo general
es recogida por ICE, o, si
ICE hace un acuerdo con el
centro de detención, el individuo
puede ser detenido
en esa instalación y ICE
asume los costos de pagar
por su detención.

La longitud de tiempo
que se mantiene a una
persona en la detención de
inmigrantes es muy variable.
Un factor que contribuye
al plazo de tiempo que una persona permanece
en la detención es la cantidad de tiempo que toma ICE
para obtener los documentos de viaje de su país de
origen. Además, la mayoría de la gente es transportada
a sus países de origen a través del Sistema de Transporte
de la Justicia de Presos y Extranjeros (JPATS).
La duración de la detención de los emigrantes es
informada por el número de detenidos destinados por
países específi cos. A veces estas personas pueden
esperar hasta varios meses antes de que un vuelo se arregle
para su país de origen particular. Los emigrantes
de origen mexicano, porque los EE.UU. está tan cerca
de México y hay tantos emigrantes de México, generalmente
se transportan en unos pocos días después del
fi nal de su condena.

Como una regla general, el gobierno debe deportar
a los detenidos dentro de seis meses de haberse colocado
en la detención de inmigración.